Se denomina lago urbano, laguna urbana o lago artificial, a un cuerpo de agua de pequeña superficie y escasa profundidad, generalmente de origen parcial o totalmente artificial, que se encuentra inserto en el casco de una ciudad —casi siempre como una pieza destacada de un parque urbano— y que posee atributos estéticos, recreacionales y biológicos. Su estudio forma parte de la ecología urbana, relacionándose al mismo tiempo con el ámbito del urbanismo y el planeamiento urbanístico.
Denominación
Estos ambientes acuáticos suelen ser denominados “lagos”, aunque desde el punto de vista de su origen, de sus rasgos geográficos y morfológicos y hasta de su funcionamiento limnológico, distan enormemente de los verdaderos lagos,12 incluso de las lagunas, con las que guardan mayores semejanzas —al ser también cuerpos lénticos someros—, pero que difieren, además del tajante contexto urbano en el cual están posicionados, en tener una superficie invariable y un volumen acumulado estable, entre varios otros rasgos distintivos.34 Se diferencian de los estanques, tanto por su ubicación exclusivamente urbana como por mantener un ejemplo de ecosistema léntico, lo que les otorga relevancia biológica (en el contexto donde se sitúan), sin el carácter artificial que caracteriza a los estanques, los cuales apenas son meros depósitos de agua o solo recintos de producciones acuícolas.
Póngase en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto y que le podamos ofrecer mas información